Kennettica News.- El TJUE falla a favor de la Superliga Europea: Un punto de inflexión en el fútbol europeo: La sentencia abre debates sobre el futuro del deporte rey en Europa.
En un hito que redefine el panorama del fútbol europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo histórico en el caso de la Superliga Europea (SE), desafiando a la FIFA y la UEFA, los pilares rectores del deporte, al considerar ilegal su prohibición de que clubes y jugadores participen en esta liga separatista.
El veredicto, anunciado el pasado jueves, desencadenó una nueva ola de tensiones y expectativas en el mundo del fútbol, reavivando debates sobre la autonomía de los clubes y las regulaciones necesarias para una competición independiente como la SE.

El TJUE, al considerar las reglas de la FIFA y la UEFA, enfatizó la necesidad de una aprobación previa para establecer una competición como la Superliga Europea. Esta decisión no implica una validación automática de la SE, sino que cuestiona los procedimientos restrictivos de los órganos rectores del fútbol.
Las reacciones no se hicieron esperar. Los clubes que apoyaron vehementemente la SE, como Real Madrid y Barcelona, expresaron su satisfacción, destacando la sentencia como un paso hacia la liberación de las restricciones impuestas por la UEFA. Por otro lado, figuras políticas como Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, reafirmaron su oposición a una liga separatista, subrayando el apoyo continuo a un modelo deportivo europeo basado en valores.

Stephen Taylor Heath, jefe de Derecho Deportivo de JMW Solicitors, señaló que la decisión del tribunal no impide totalmente la formación de una liga separatista, pero demanda un proceso más transparente y justificado por parte de la FIFA y la UEFA para restringir la participación de los clubes.
El fallo también marcó el resurgimiento de propuestas alternativas. A22, entidad vinculada a la creación de la SE, presentó una nueva competición con características similares pero con ajustes significativos, como ascensos y descensos anuales entre ligas y un criterio basado en el rendimiento nacional para la inclusión de clubes.
La reacción de la UEFA y la FIFA no se hizo esperar. Ambos organismos tomaron nota del fallo, insistiendo en su compromiso con la pirámide del fútbol europeo y la naturaleza específica del deporte basada en el mérito deportivo y la solidaridad financiera.
Este hito legal no solo redefine los límites de la autoridad de la UEFA y la FIFA, sino que también desencadena nuevas conversaciones sobre el modelo de competición que debe prevalecer en el fútbol europeo. El futuro del deporte rey está en una encrucijada, entre las aspiraciones de autonomía de los clubes y la preservación de la estructura competitiva actual.