KennetticaNews.- Este domingo, María Corina Machado emergió como la principal competidora de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024, al ganar de manera abrumadora las primarias de la oposición. Machado, una figura destacada en la lucha contra el régimen chavista, obtuvo el 93% de los votos con el 26% del escrutinio, superando las expectativas y marcando un hito en la política venezolana. La consulta se llevó a cabo simultáneamente en Venezuela y en otros 28 países, lo que refleja el apoyo internacional a la oposición.
[media-credit name=»MIGUEL GUTIÉRREZ (EFE)» align=»none» width=»600″][/media-credit]
«Hoy no es el final, pero es el principio del final», dijo María Corina Machado poco después de conocer los resultados. Su victoria es un logro significativo para la oposición, que ha logrado un proceso de selección de candidatos de unidad en un momento crucial para el país. Sin embargo, se presenta un interrogante importante que rodea a su candidatura: la inhabilitación que pesa sobre ella.
La Contraloría General de Venezuela (CGV) la inhabilitó en junio, impidiéndole postularse para cargos de elección popular durante 15 años. La CGV alegó en 2015 que Machado no había declarado bonos que recibía como diputada, una acusación que Machado ha negado. Este año, su inhabilitación se extendió debido a su apoyo a las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Esta decisión se produjo precisamente cuando su candidatura cobraba fuerza, lo que plantea interrogantes sobre la utilización de maniobras legales para frenar a los opositores.
La incógnita radica en si María Corina Machado podrá inscribirse como candidata en las elecciones presidenciales. El acuerdo reciente entre la Plataforma Unitaria de Venezuela y el Gobierno chavista en Barbados sugiere que se promoverá la autorización «a todos los candidatos y partidos políticos», pero la certeza de que esto ocurra es incierta. El Gobierno ha rechazado hasta ahora la idea de levantar las inhabilitaciones, y el resultado dependerá en parte de la presión ejercida por Washington. Estados Unidos ha anunciado el levantamiento temporal de las sanciones al petróleo, el oro y el gas venezolanos, con la condición de que el chavismo facilite elecciones justas en 2024. El perfil de María Corina Machado no es del agrado del chavismo, ya que supera en popularidad al propio Maduro en las encuestas, en medio de una crisis que ha afectado profundamente al país y ha generado un deseo generalizado de cambio.
La victoria de Machado en las primarias ha movilizado a los venezolanos, incluso en áreas que históricamente fueron bastiones del chavismo. A pesar de retrasos en la entrega de materiales electorales y enfrentamientos esporádicos con partidarios chavistas que intentaron evitar la instalación de algunas mesas de votación, los organizadores lograron llevar a cabo el proceso en medio de la confusión sobre la ubicación de los centros de votación.
El camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela está lleno de desafíos y obstáculos, pero la victoria de María Corina Machado en las primarias de la oposición ha inyectado un nuevo sentido de esperanza y determinación en gran parte de la sociedad venezolana, que ansía un cambio en el liderazgo del país. El futuro político de Machado y el rumbo de Venezuela están en juego, y el mundo estará atento a los acontecimientos que se desarrollen en los próximos meses.