KennetticaNews.- Japón Alcanza la Luna con Precisión Histórica Pero Enfrenta Contratiempos Técnicos
El módulo SLIM de la JAXA aterriza al revés, a pesar de lograr el alunizaje más preciso registrado hasta la fecha.
En un evento sin precedentes para la exploración espacial, Japón ha marcado un hito al lograr el alunizaje más cercano a su objetivo predeterminado en la historia de la humanidad. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) confirmó que su módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna (SLIM) alcanzó la superficie lunar el pasado 19 de enero, situándose a tan solo 55 metros del punto de destino original. Este logro posiciona a Japón como el quinto país en realizar con éxito un aterrizaje en el único satélite natural de la Tierra, demostrando una capacidad tecnológica de vanguardia en el campo de la exploración espacial.
[media-credit name=»© JAXA / Takara Tomy / Sony Group Corporation / Doshisha University» align=»none» width=»600″][/media-credit]
Sin embargo, el éxito de la misión se ha visto matizado por una serie de desafíos técnicos. A pesar de la precisión inigualable del aterrizaje, el módulo SLIM se posó en la superficie lunar en una orientación invertida, con sus patas apuntando hacia arriba. Esta situación inesperada ha impedido la generación de energía a través de las células solares del módulo, lo que resultó en la necesidad de apagar la nave espacial mediante una orden transmitida desde la Tierra a las 2:57 a.m., hora local de Japón.
La JAXA ha revelado recientemente que esta orientación errónea del módulo es la causa directa de los problemas para obtener energía solar. No obstante, la agencia espacial japonesa mantiene una perspectiva optimista sobre la posibilidad de recuperar el módulo SLIM. Análisis detallados de los datos sugieren que las células solares están orientadas hacia el oeste, lo que podría permitir la generación de energía y, consecuentemente, la recuperación del módulo a medida que las condiciones de iluminación solar en la Luna mejoren.
A pesar del revés, la precisión del aterrizaje ha sido motivo de celebración y análisis por parte de la comunidad científica. La JAXA destacó que, antes de iniciar la maniobra para evitar obstáculos, la precisión posicional del SLIM se evaluó en aproximadamente 10 metros o menos, un margen que potencialmente podría haberse reducido a entre 3 y 4 metros de no ser por el fallo de uno de los dos motores del módulo cuando se encontraba a 50 metros de la superficie lunar.
Este acontecimiento no solo subraya los avances tecnológicos y la capacidad de innovación de Japón en el sector espacial, sino que también resalta los desafíos inherentes a la exploración lunar. A medida que la JAXA trabaja en las soluciones para estos contratiempos, el mundo observa con expectación los futuros desarrollos de esta misión, que podría abrir nuevas puertas para la exploración y el entendimiento de nuestro satélite natural.