KennetticaNoticias.- Primero la Justicia española autorizó la extradición a Estados Unidos de una ex tesorera del gobierno de Venezuela. Después aprobó la entrega de un exjefe del espionaje chavista. Y, entre ambas decisiones, Cabo Verde envió a Miami a un empresario vinculado al gobierno de Nicolás Maduro acusado de lavado de dinero.
Esta seguidilla de hechos conocida apenas en la última semana ha llamado la atención internacional y plantea una pregunta evidente: ¿podría la Justicia de Estados Unidos convertirse de hecho en una especie de tribunal sobre el chavismo?
«Hasta cierto punto, sí», responde Javier Corrales, un profesor de ciencia política en el Amherst College de EE.UU. que ha escrito libros y artículos sobre Venezuela. «Por eso es importante que estos casos se manejen bien», agrega en declaraciones a BBC Mundo.
La importancia de las tres personas requeridas por EE.UU. surge de la proximidad que tuvieron con la cúpula del poder en Venezuela.
Alex Saab, extraditado el sábado a Miami y presentado ante una corte federal de esa ciudad el lunes, era uno de los colaboradores más cercanos de Maduro. Está acusado de lavar cientos de millones de dólares provenientes de un esquema de corrupción en el país sudamericano.
Hugo Carvajal lideró la contrainteligencia militar venezolana durante los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro, con quien rompió públicamente en 2019. Está detenido en España, donde la Audiencia Nacional aceptó el miércoles su extradición a EE.UU. para enfrentar cargos de narcotráfico, algo que él intenta evitar.
El mismo tribunal español también ha dado luz verde a la extradición a EE.UU. de Claudia Díaz, una ex tesorera nacional del gobierno de Venezuela y exenfermera de Chávez acusada en un tribunal de Florida de asociación delictiva para lavar dinero. #Internacionales #EEUU #Filadelfia #Pensilvania #KennettSquare #KennetticaRadio #Noticias