fbpx

Chile: Estado de Emergencia en Cuatro Regiones por Devastadoras Lluvias e Inundaciones

KennetticaNews.-

Las implacables lluvias que azotan el centro sur de Chile desde el pasado domingo han desencadenado una serie de inundaciones que han dejado a su paso una estela de destrucción, pérdidas humanas y comunidades en situación de emergencia. El presidente Gabriel Boric ha declarado el estado de emergencia en cuatro regiones afectadas, mientras las autoridades luchan por asistir a miles de damnificados y rescatar a aquellos que se encuentran aislados por las crecidas de ríos y desbordes.

Las lluvias torrenciales, que han continuado durante varios días, han generado el desborde de ríos y el incremento de cauces en varias regiones del centro sur de Chile. En medio de esta tragedia, la ciudad de Talca ha sido especialmente afectada, donde el estadio local se ha convertido en una gigantesca piscina debido al desbordamiento del Río Claro. Los residentes de Talca se han visto obligados a navegar por las calles inundadas en botes, una escena que refleja la magnitud de la crisis que enfrenta la región.

[media-credit name=»El estadio Fiscal de Talca se inunda luego de que el río Claro se desborda durante fuertes lluvias en Talca, Chile, el martes 22 de agosto de 2023. El gobierno chileno decretó el martes una emergencia agrícola en las regiones afectadas. Foto: AP» align=»alignnone» width=»600″][/media-credit]

La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha informado que hasta el momento se han registrado tres víctimas mortales debido a estas inundaciones devastadoras. Además, más de 5.000 personas han sido desplazadas de sus hogares y alrededor de 20.000 se encuentran completamente aisladas, sin acceso a servicios básicos ni ayuda. Una persona permanece desaparecida después de caer en un río en medio de las crecidas.

La situación en la región del Maule es particularmente alarmante, con la mayoría de sus 30 comunas experimentando inundaciones totales o parciales debido al desborde del río del mismo nombre. Licantén, una de las localidades afectadas, ha visto cómo sus viviendas quedaron sumergidas hasta la mitad en el agua. En esta misma región, el hospital y la comisaría de Licantén han quedado destruidos, y otras áreas como Constitución y Linares también han sufrido graves inundaciones. Además, más de un centenar de caminos y puentes han resultado dañados.

El presidente Gabriel Boric ha respondido a la crisis declarando el estado de emergencia en las regiones de O’Higgins, Ñuble, Biobío y Maule. Esta medida permitirá una distribución más rápida de recursos para los sectores ganadero, agrícola, vitivinícola y apicultor, que enfrentarán desafíos significativos en la recuperación y reconstrucción. Boric enfatizó la necesidad de apoyo continuo para estas comunidades afectadas.

A pesar de que la intensidad de las lluvias ha disminuido en los últimos días, los ríos continúan crecidos debido a las precipitaciones en las áreas montañosas. En la región de O’Higgins, específicamente en Santa Cruz, más de dos tercios del territorio están bajo agua. El pronóstico meteorológico para la capital chilena, Santiago, indica que se esperan más lluvias en los próximos días, acompañadas de bajas temperaturas, lo que podría complicar aún más la situación.

En medio de esta tragedia, la solidaridad y el esfuerzo conjunto de las autoridades y la población se han convertido en un rayo de esperanza. A medida que Chile lucha por recuperarse de estas devastadoras inundaciones, la resiliencia y la unidad de la comunidad serán fundamentales para superar los desafíos que se presentan en el camino hacia la reconstrucción y la recuperación.

Scroll al inicio