fbpx

Europa sin Threads, debido a regulaciones de la Unión Europea

KennetticaNews.-

Europa sin Threads: Las regulaciones que frenan el lanzamiento de la red social en la Unión Europea

El reciente éxito de Threads, conocido como el «Twitter de Instagram», ha superado los 100 millones de usuarios en Estados Unidos, convirtiéndose en el software de crecimiento más rápido y superando las expectativas incluso de su creador, Mark Zuckerberg. Sin embargo, en Europa, el lanzamiento de Threads se ve frenado por regulaciones que dificultan su llegada al mercado y plantean dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

[media-credit name=»ETIENNE LAURENT (EFE)» align=»none» width=»600″][/media-credit]

Según el responsable de Threads, la principal causa de este retraso se debe a que la plataforma no cumple con la nueva legislación europea para servicios digitales, que entrará en vigor en 2024. Esta regulación establece estándares más estrictos en términos de protección de datos y prevención del intercambio de información entre diferentes aplicaciones y plataformas.

Uno de los principales obstáculos para Threads es su estrecha integración con Instagram, que se encuentra entre las 17 Plataformas en línea de Gran Tamaño (VLOP, por sus siglas en inglés) identificadas por la Comisión Europea para un escrutinio especial bajo la nueva ley. La Unión Europea exige altos estándares de transparencia y separación de datos para demostrar que no se produce un intercambio indebido de información entre estas plataformas. Dado que Threads es una aplicación dentro de Instagram, resulta difícil para la empresa demostrar que maneja los datos de manera independiente.

Además, Threads ha adoptado y ampliado la estrategia de recopilación de datos de Instagram, lo cual ha generado preocupación en el contexto de la protección de la privacidad. Los términos de uso de Threads advierten a los usuarios que se recopilará información sobre su salud, finanzas, contactos, historial de búsqueda y ubicación. También se menciona la posibilidad de compartir «información sensible» con terceros, lo cual abarca datos de carácter racial o étnico, orientación sexual, información médica y más. Estos aspectos, incluso sin la entrada en vigor de la nueva ley de servicios digitales, ya están sujetos a los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, vigente desde 2018, que exige un consentimiento explícito para el tratamiento de datos sensibles.

Es importante destacar que Meta, la empresa matriz de Instagram, ha enfrentado multas considerables en relación con el incumplimiento de normativas europeas de protección de datos. A principios de 2023, la autoridad de datos irlandesa impuso a Meta una multa de 1.200 millones de euros debido a su uso inadecuado de datos personales para publicidad segmentada. La acumulación total de multas impuestas a la empresa de Zuckerberg asciende a 747 millones de euros.

En conclusión, la regulación europea ha demostrado su eficacia al establecer estándares más estrictos para la protección de datos y la transparencia en los servicios digitales. Si bien el retraso en el lanzamiento de Threads puede ser frustrante para los usuarios europeos, es comprensible que el responsable de la plataforma haya preferido tomarse el tiempo necesario para garantizar el cumplimiento de la ley y evitar posibles críticas y sanciones. En última instancia, el retraso del lanzamiento de Threads en Europa puede ser considerado como una medida responsable y una muestra de la efectividad de las regulaciones en el ámbito de la protección de datos.

Scroll al inicio